PROTOCOLO PARA SENTARSE A LA MESA

En un mundo donde las relaciones personales y profesionales juegan un papel fundamental, el protocolo se convierte en una herramienta invaluable para establecer un ambiente armonioso y respetuoso en eventos sociales. En este sentido, el correcto ordenamiento de los comensales, conocido como «sitting», adquiere relevancia y permite una interacción fluida entre los participantes. Bodega de los Secretos, el restaurante ubicado en la bodega más antigua de Madrid, te presenta las claves para organizar el sitting en un almuerzo o cena. www.bodegadelossecretos.com

  1. Distribución equilibrada: El objetivo principal al organizar el sitting es fomentar la conversación y la interacción entre los comensales. Una distribución equilibrada es clave para lograrlo. Procura ubicar a personas con intereses afines en posiciones cercanas y evita agrupar a personas que ya se conocen demasiado.
  2. Alternancia: Una práctica común es alternar entre hombres y mujeres al asignar los asientos. Esto permite una dinámica más amena y favorece la conversación entre los participantes, evitando que se formen grupos cerrados. No obstante, es importante tener en cuenta la diversidad del grupo y adaptar esta práctica según la composición de los comensales.
  3. Precedencia y jerarquía: En eventos más formales o en presencia de invitados de honor, se debe considerar la precedencia y jerarquía al organizar el sitting. Los invitados de mayor importancia suelen ubicarse cerca del anfitrión o en posiciones destacadas. Es recomendable consultar con expertos en protocolo o seguir las indicaciones del organizador para determinar la ubicación adecuada.
  4. Nombres en las tarjetas: Para facilitar el proceso de asignación de asientos, es útil utilizar tarjetas con los nombres de los invitados. Estas tarjetas pueden ser colocadas en los lugares correspondientes en la mesa, indicando de manera clara y visual dónde debe sentarse cada comensal.
  5. Flexibilidad y adaptabilidad: Siempre es importante recordar que el protocolo no debe ser rígido, sino que debe adaptarse a las circunstancias y necesidades específicas del evento. La flexibilidad y la capacidad de adaptarse a situaciones imprevistas son cualidades valiosas al organizar el sitting, permitiendo realizar ajustes en función de las dinámicas del grupo.

Acerca de Bodega de los Secretos

Bodega de los secretos es un restaurante del centro de Madrid ubicado en unas bodegas rehabilitadas del s. XVII. En él la cocina es de vanguardia mediterránea y llama la atención su espacio, que hace sentir al comensal en un oasis en pleno centro de la ciudad. Sus paredes están repletas de hornacinas, cúpulas, arcos y pechinas ornamentadas.

Su oferta gastronómica la componen entrantes de todo tipo, una exquisita selección de carnes, pescados y arroces y una deliciosa carta de postres para terminar cualquier comida o velada de la mejor de las maneras.

Calle de San Blas, 4, 28014 Madrid

914 29 03 96

 

Síguenos en:

/bodegadelossecretos

@bodegadelossecretos