FUNDACIÓN ECOALF Y ECOMEBES PRESENTAN LOS RESULTADOS DE «UPCYCLING THE OCEANS»: 2600 PESCADORES DE 43 PUERTOS RECUPERAN 190 TONELADAS DE BASURA MARINA

2.600 pescadores de 43 puertos recuperan 190 toneladas de basura marina gracias a Upcycling the Oceans

  • Upcycling the Oceans, promovido por la Fundación ECOALF y Ecoembes, hace posible el reciclaje de los residuos que nunca debieron acabar en el mar y fomenta el conocimiento sobre esta problemática ambiental a través de la Plataforma MARNOBA.
  • El proyecto cuenta con la colaboración altruista de más de 600 barcos de puertos pesqueros de Galicia, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Región de Murcia.

Cada año, la actividad humana provoca que toneladas de basura marina se acumulen en los océanos, amenazando la biodiversidad marina y provocando daños en la salud de las personas y en el planeta. Conscientes de esta situación, desde 2015, Ecoembes y Fundación Ecoalf a través de su proyecto Upcycling the Oceans han trabajado para ser parte de la solución de este grave problema ambiental.

Gracias a esta iniciativa, se están recuperando aquellos residuos que nunca debieron acabar en el mar y dándoles una segunda vida mediante el reciclaje y la economía circular. Para que esto sea posible, el proyecto cuenta con el compromiso y la colaboración de los pescadores quienes, de manera altruista, se encargan de llevar a tierra la basura marina recuperada en sus redes para que pueda ser reciclada y transformada en materia prima.

Concretamente, durante 2022, gracias al trabajo de cerca de 2.600 pescadores se recogieron un total de 189.844 kilos de residuos de los fondos marinos españoles. Unos datos que se han hecho públicos hoy durante la presentación de la actividad anual del proyecto, que sigue creciendo, y que confirma la implicación del sector pesquero en la conservación de los océanos.
Tanto es así que este 2023, ya se han sumado al proyecto los puertos gallegos de Sanxenxo y Combarro, alcanzando la cifra total de 45 puertos pesqueros colaboradores, repartidos por cinco comunidades autónomas: Galicia, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Región de Murcia, donde se han realizado encuentros y jornadas formativas que han impulsado el compromiso e implicación de los pescadores con el proyecto.