Según datos de la Sociedad Española de Neurología, el 48% de la población adulta española y el 25% de la población infantil no tiene un sueño de calidad. Además, al menos un 50% de la población tiene problemas para conciliar el sueño y un 32% se despierta con la sensación de no haber tenido un sueño reparador.

Estos datos, que se incrementan año a año, reflejan el grave problema que la sociedad encuentra hoy en día para lograr un sueño reparador, algo que afecta directamente a la salud mental.

Con el objetivo de sensibilizar y darle la máxima visibilidad a este tipo de trastornos, el próximo día 15 de marzo se celebrará el Día Mundial del Sueño impulsado por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño bajo el lema este año de “Sleep Equity for Global Health”.

La Bobadilla, a Royal Hideaway Hotel, referente en salud y bienestar y considerado uno de los mejores hoteles de España, ofrece numerosas alternativas para una escapada de calidad donde el pilar fundamental es la desconexión y el descanso, tanto para el cuerpo como para la mente.

Los tres pilares para lograr un óptimo descanso

  1. Eliminar al máximo el ruido ambiental es uno de los imprescindibles si queremos conseguir un reposo reparador. Para ello, el hotel referente del slow travelLa Bobadilla, a Royal Hideaway Hotel 5*GL, se ubica en un enclave sin igual, donde fomentar la paz mental, disminuir el estrés y descansar profundamente. Su situación en una zona declarada zona Especial de Conservación, entre bosques de olivos, encinas, robles y almendros, y alejado de cualquier núcleo urbano, convierte al silencio en el máximo aliado de nuestro descanso.
  2. Otra de las normas de higiene del sueño viene determinada por hacer de la habitación un lugar cómodo y tranquilo. “Es esencial que la habitación tenga una temperatura máxima de 18 grados en invierno. Sin embargo, en verano las temperaturas suben y se debe evitar durante las horas de sueño el ventilador y el aire acondicionado”, apunta Jean-Luc Riehm, Wellthy Expert de La Bobadilla, a Royal Hideaway Hotel. Para ello, la arquitectura del hotel está diseñada para aprovechar las corrientes naturales, propiciando una temperatura óptima para conciliar el sueño. A esto se suma la calidad del mobiliario y materiales, y es que todas las estancias del hotel cuentan con camas King Size y sábanas de algodón de 400 hilos.
  3. Realizar ejercicio también fomenta el sueño y el buen descanso. “Curiosamente necesitamos energía para ir a dormir, por lo que irse a la cama con un exceso de cansancio perturbará el sueño; al igual que hacerlo animado. Es decir, un buen descanso dependerá de un equilibrado nivel de energía físico y mental”, explica el Wellthy Expert. Para ello, propone practicar actividad física tres veces a la semana, ya sea mediante ejercicios de Qi Gong –una práctica disponible en el hotel que favorece el equilibrio interior a base de movimientos corporales, respiración y concentración–, o ejercicios de respiración que permitan limpiar el cuerpo apropiadamente para combatir síntomas como la ansiedad o el insomnio, siempre si se realizan mínimo tres horas antes de irse a dormir para así tener tiempo suficiente para bajar pulsaciones. Asimismo, “los baños de pies durante 15 o 20 minutos promueven la circulación sanguínea, alivian la fatiga y mejoran la calidad de sueño, regulando así las funciones del sistema nervioso autónomo y del sistema endocrino”.