Nace 41/2002 : una marca, una ley, un derecho

Nace 41/2002: una marca, con nombre de ley, que puede salvar a los  pacientes con cáncer de pulmón

  • La marca busca resolver el desconocimiento que los enfermos de cáncer de pulmón tienen sobre la Ley 41/2002 y su derecho a pedir el diagnóstico molecular para solicitar pruebas clave en su tratamiento.
  • La iniciativa está impulsada por The Ricky Rubio Foundation, junto con las principales asociaciones de pacientes con cáncer de pulmón (AEACaP y GEPAC), grupos de investigación especializados en cáncer de pulmón (GECP, ICAPEM y FCCP), sociedades médicas de referencia (SEOM y SEAP), y empresas comprometidas con el diagnóstico y tratamiento del cáncer, como Roche Diagnostics, Regeneron y AstraZeneca-Daiichi.
  • En 2025 se prevén en España 34.506 nuevos casos de cáncer de pulmón, pero solo el 20% se detectará a tiempo para un tratamiento curativo.
  • La detección precoz y el acceso a pruebas avanzadas como los biomarcadores son clave para mejorar la supervivencia. El 80 % de los casos de cáncer de pulmón en fase inicial podrían tratarse con éxito gracias al diagnóstico molecular.

El pasado 12 de junio se celebró el lanzamiento de una nueva marca 41/2002, en un evento muy especial que tuvo lugar en el espacio Halo de Madrid. 41/2002 una marca impulsada por The Ricky Rubio Foundation, que tiene un único objetivo: Dar visibilidad a la Ley del Derecho al Paciente, para conseguir que los enfermos de cáncer de pulmón estén informados y puedan reivindicar su derecho de pedir un diagnóstico molecular que les permitiría un tratamiento totalmente personalizado.

La marca busca consolidarse como la marca de referencia en la lucha contra el cáncer de pulmón consta de una colección inicial que incluye dos camisetas, una sudadera, una gorra y un par de calcetines, todos con un elemento común: el color amarillo, escojido como símbolo de esperanza, de la luz al final del túnel y de ese rayo de sol que ilumina la oscuridad del cáncer de pulmón. Se trata de una colección cápsula de prendas básicas, concebida como el primer paso hacia una línea más amplia que, con el tiempo, incorporará colaboraciones con otras marcas, campañas  y nuevos diseños.

La marca 41/2002 nace con una misión clara y finita: dejar de existir el día que toda la sociedad conozca esta ley.

Todos los fondos recaudados por la marca a través de la venta de sus productos se destinarán íntegramente a la investigación del cáncer de pulmón y a la difusión de un derecho reconocido en España desde hace más de 23 años.

Este proyecto impulsado por The Ricky Rubio Foundation ha sido creado por la nueva agencia Fe, con un equipo compuesto por Marc Sánchez, Helena Muñoz, Lídia Valls, Eren Saracevic y Aicard Díaz, entre otros. Con estrategia de marca de María León e imagen corporativa creada por Albert Romagosa Studio.

La agencia https://wildbytes.cc  fueron los encargados de la puesta en escena. Los invitados al entrar podían apreciar el caos, el estrés, la ansiedad donde nada se entendía a través de una oficina caótica y desordenada y de repente, la luz amarilla inundaba el espacio. Un espacio limpio, ordenado  donde se podía conocer las primeras piezas de la nueva colección 41/2002.

Durante la presentación, los asistentes disfrutaron de un momento muy especial con la cantante y compositora Jimena Amarillo, que se unió a la causa para dar visibilidad a esta ley tan importante para todos. Jimena puso la emoción y el ritmo con tres de sus canciones más conocidas: Me lo invento, Mi onda y Flow deskiciada.

Para Ricky Rubio, fundador de Ricky Rubio Foundation: “Se conoce antes una marca de moda que un derecho, y con esa premisa nace 41/2002: un movimiento que quiere ser disruptivo, que quiere molar, pero generar conciencia y dar a conocer el derecho de los pacientes a estar informados y a participar activamente en su tratamiento. El diagnóstico molecular es clave en el cáncer de pulmón, y la marca es una forma de visibilizarlo.”

El diagnóstico molecular, es una herramienta clave en el tratamiento del cáncer de pulmón, el cáncer con la tasa más alta de mortalidad en España (19,8%) según el INE. Este análisis permite conocer el ADN del tumor y así asignarle un tratamiento dirigido que actúe directamente sobre él.

Según Rosario García-Campelo, vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y jefa del Servicio de Oncología Médica del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC). «Desde SEOM, celebramos la creación de la iniciativa 41/2002, que pone en valor un derecho fundamental del paciente oncológico: el acceso al diagnóstico molecular. Este tipo de determinaciones son esenciales para seleccionar tratamientos personalizados, optimizar los resultados clínicos y, en muchos casos, evitar terapias innecesarias y potencialmente tóxicas. La Ley 41/2002 reconoce este derecho y acciones como esta son clave con el objetivo de informar a las personas afectadas por el cáncer de pulmó n y reducir las desigualdades en el acceso a la Medicina de Precisión En un contexto en el que el cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de mortalidad oncológica en España, no podemos permitirnos desaprovechar herramientas que salven vidas.

«Una parte esencial de nuestras actividades y proyectos se centra en proporcionar a las personas afectadas de cáncer de pulmón información actualizada y rigurosa acerca de su enfermedad y sus derechos para que sean capaces de solicitar todas aquellas pruebas y tratamientos que pueden influir decisivamente en el abordaje de su proceso y en su calidad de vida. Además, es un objetivo primordial de AEACaP que el acceso a esta innovación se produzca en condiciones de equidad en toda España. El código postal no puede ser un elemento decisorio», ha afirmado el presidente de la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón, Bernard Gaspar, quien ha asegurado que 41/2002 “se enfoca con firmeza en estos objetivos” que son “fundamentales e indiscutibles para todo el colectivo de pacientes”

Sobre The Ricky Rubio Foundation

Entidad sin ánimo de lucro fundada en 2018 como una promesa personal de Ricky Rubio a su madre, que había fallecido de cáncer de pulmón dos años antes. La fundación impulsa proyectos de investigación para demostrar científicamente los beneficios del ejercicio físico en pacientes con esta enfermedad, especialmente en la mejora de la capacidad pulmonar, la fuerza muscular, la resistencia y la calidad de vida. Desarrolla programas adaptados de ejercicio físico que contribuyan al bienestar físico y emocional de las personas afectadas. Al mismo tiempo, promueve campañas de impacto para visibilizar el cáncer de pulmón y romper el estigma que lo rodea, con una visión transformadora centrada en la salud, la prevenci& oacute;n, el diagnóstico precoz y la dignidad de los pacientes.