Todo lo que debes saber sobre el bruxismo y sus soluciones
El bruxismo es un trastorno dental caracterizado por el rechinamiento o apretamiento excesivo de los dientes. Se suele dar por la noche, aunque también hay casos en los que está presente durante todo el día. Las causas más habituales según subraya la doctora Irene Esteve, odontóloga y experta dentofacial, son: “el estrés, problemas de oclusión dental o factores genéticos. Sus síntomas incluyen dolor de cabeza, mandíbula y oídos, desgaste dental, sensibilidad y problemas para dormir”.
Las férulas de descarga y otras posibles soluciones
La doctora Esteve explica que “cada paciente requiere un tratamiento en función de la gravedad y el origen del problema. Normalmente la primera opción de tratamiento es la férula de descarga, que reposiciona la articulación temporomandibular y permite un estado de relajación de la musculatura” Otra opción, destaca, “es la terapia conductual y de manejo del estrés o incluso modificaciones en la dieta y el estilo de vida”. Por ejemplo; reducir el consumo de alcohol y cafeína ayuda a controlar el bruxismo. Según advierte la doctora, “los chicles deberían estar prohibidos en estos pacientes, ya que estimulan la musculatura perioral”.
En cuanto al uso de la toxina botulínica para tratar el bruxismo, es una opción menos común y se utiliza en casos específicos cuando otros tratamientos no son suficiente. “La aplicación de bótox se realiza mediante inyecciones en los músculos maseteros para reducir la fuerza de estos. El efecto físico es que los músculos se relajan y la capacidad de apretar los dientes se reduce”, apunta Irene Esteve. Los beneficios de la toxina botulínica, en este tratamiento, pueden durar entre tres y seis meses, después de los cuales es necesario repetir las inyecciones para mantener los resultados. Es muy importante, tal y como señala la experta, “que este procedimiento sea realizado por un profesional con experiencia en el uso de toxina botulínica para el bruxismo, ya que las inyecciones deben ser precisas y adecuadas para evitar efectos secundarios no deseados”.
¿Son recomendables los masajes bucales para el bruxismo?